La propuesta expresada por el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, fue bien recibida por el nuevo presidente del Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva, Eleazar Rubio Aldarán.
En el marco de la cuadragésima sesión del CIIS, el magistrado destacó los objetivos y alcances del programa anual de trabajo que Rubio Aldarán puso a consideración de las cinco instituciones que integran el comité, y que fue respaldado de manera unánime.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, planteó la posibilidad de aumentar el número de integrantes del Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva (CIIS), lo cual fue bien recibido por el nuevo presidente de ese grupo, Eleazar Rubio Aldarán, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje local.
En el marco de la cuadragésima sesión del CIIS, el magistrado subrayó la amplia participación de instituciones convocadas por Rubio Aldarán, en calidad de invitadas, para sumarse al trabajo a favor de la igualdad sustantiva; este último planteó realizar las consultas necesarias para sumarlas, entre estas, a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a la Comisión de Derechos Humanos local, los Pilares de la CDMX, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, mejor conocido como C5, entre otros.
Actualmente son cinco los integrantes del CIIS: la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas, y el PJCDMX.
En el salón Justicia Social de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Guerra Álvarez subrayó el compromiso del PJCDMX para cumplir con los objetivos como órgano integrante CIIS, y expresó su respaldo al nuevo presidente del mismo, Eleazar Rubio Aldarán.
Consideró que la presidencia de Rubio Aldarán, quien presidió por primera vez al grupo de trabajo, será activa y destacó los objetivos y alcances del programa anual de trabajo que se puso a consideración de las cinco instituciones que integran el comité.
“Aplaudo mucho a todas las instituciones que está convocando (Rubio Aldarán) a este comité, prácticamente estamos hablando de 19 instituciones, lo cual aplaudo muchísimo, y por lo mismo creo que debemos aprovechar esta oportunidad. ¿Se imaginan todo lo que podemos aportar todos y cada uno de nosotros a este comité?”, planteó el magistrado.
En su oportunidad, Rubio Aldarán destacó las acciones realizadas por el CIIS, pero señaló que, pese a estas, aún “vivimos en una sociedad desigual, donde hay grupos que tienen una especial vulnerabilidad”, y subrayó que para igualar su condición no basta con el reconocimiento de sus derechos, sino en la necesaria identificación de las necesidades de cada grupo.
En la sesión de trabajo los representantes de los cinco órganos del CIIS de manera unánime votaron a favor del plan anual de trabajo propuesto por Rubio Aldarán.
Con la representación del Tribunal de Justicia Administrativa estuvo en la sesión el magistrado Erwin Flores Wilson; por el Tribunal Electoral, Juan Antonio Mejía Ortiz; por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas, Sandra Ariadna Mancebo Padilla.
